Cada contenido audiovisual a su Pantalla!

71b3da056f863409729e8be52414fcb7

Unido al post anterior (MacBook Tablet) y siguiendo con la evolución y crecimiento en número de pantallas útiles para el usuario, así como los cambios de hábitos de consumo, se asocia algo inevitable: la evolución en la producción de contenidos audiovisuales asociado a cada una de las pantallas.

El resultado del último estudio de Microsoft Advertising y ZenithMedia para conocer el actual consumo audiovisual a través de las tres pantallas multimedia, la televisión, el ordenador y los dispositivos móviles, nos revela algunos datos.

Por pantallas y hábitos de consumo la situación es la siguiente:

1ª pantalla. TV, sigue siendo el medio rey  (record histórico en el 2008 de 227 minutos por persona y día), pero crece el consumo individual (más gente ve la tele sola) y crece el número de televisores por hogar (el 83% de los hogares tiene 3 en casa) debido sobretodo a la incorporación con decisión de consumo propia del niño.

Los contenidos asociados a TV son las series tanto importadas como nacionales, así como noticias y películas.

2ª pantalla. Pc, Aquellos que  tienen internet en casa consumen un 11% menos minutos de televisión, ver video online es una de las actividades  más frecuentes realizadas en la web. La población internauta entre los 16 y los 44 años consume el 80% del vídeo online.

El contenido asociado al ordenador viene ligado al streaming (cada vez más en vez de descarga), series, deportes, repeticiones o los mejores momentos de ciertos programas.

3ª pantalla. Móvil y dispositivos móviles. En este caso de momento el consumo de contenido audiovisual es bajo pero tiene un gran potencial (como en otros países) en función del desarrollo de las terminales y de la incorporación en los hábitos del consumidor.

Los contenidos asociados a los dispositivos móviles son de corta duración, series y películas en trayectos, y noticias o los que se graban con la propia cámara en el móvil propiamente.

Como dato de interés y conclusiva revela el crecimiento del consumo de vídeo fuera de la televisión, ya sea en el ordenador o en dispositivos móviles como teléfonos, PSP o MP4.

Conocer estos datos es básico para saber que tipo de producción audiovisual es más afín a cada una de las pantallas (con  sus potenciales públicos consumidores), y es imprescindible tenerlo en cuenta tanto por las productoras audiovisuales como por los canales de distribución y las marcas, pues también la publicidad deberá ir asociada o incorporada en estos contenidos, o directamente creada como contenido, como bien puede ser cualquier tipo de contenido bajo un canal corporativo.

Me quedo con la  opinión de Juan Carlos Fernández, Director General de Consumo y Online de Microsoft Ibérica, “el panorama de las tres pantallas supone muchos retos y oportunidades para los anunciantes. Como el consumo de contenidos se mueve en diferentes soportes, la oportunidad de involucrar a la audiencia de maneras nuevas y más creativas es cada vez mayor, mientras que aparecen nuevas cuestiones relativas al tamaño, a la segmentación y a los formatos”.

Por último, me  gusta mucho el post de Roberto Carreras que, aprovechando la referencia al mismo estudio, evalúa la creciente, como dice él, ya no tendencia, sino realidad del video online en España, con ejemplos como NestléTV o Titanlux.TV.  Está muy bien argumentado y además estoy totalmente de acuerdo con las posibilidades de comunicación corporativa, comunicación ad-hoc de contenido a tu público (segmentado y a la carta) y gestión de identidad digital que este camino abre, os la dejo enlazada para que completéis la info de los contenidos audiovisuales sin tener que repetirla.

El reto, después de conocer pantallas y contenidos asociados, es conseguir la interconexión y transversalidad entre ellas,  vocación de producción común o versiones spin off en las 3.., no hay nada mejor que conseguir un producto que tenga continuidad y contenido en 2 o  en 3 de ellas, bien por la línea argumental bien por los targets a los que me dirijo aunque cuestiones de tamaño o de formato te obliguen a la adaptación.

Otras Noticias

Generación Z | Nethunting | changemakers | Gema Requena

#FutureNow La Generación Z la generación «changemaker»

La Generación Z o centennials, están protagonizando grandes cambios sociales presentes, pero también necesitan formar parte del discurso social. «Buscamos Changemakers» es un proyecto pionero en Europa que une contenidos y comunicación, con formación e ideación a la vez que prospectiva y que pone en el centro a la generación del cambio. ¡Te invitamos a conocer más!

Read More »
Tendencias 2030 | Nethunting | 2 | Gema Requena

#FutureNow Tendencias 2030

¡Las Tendencias 2030 pueden ayudar a diseñar futuros preferibles! Un video resumen del panorama actual en cuestiones sociales, culturales, políticas-económicas y de consumo que aportan suficientes señales para ver hacia dónde podemos conducir esas tendencias para diseñar futuros, ¡Entra y conoce más!

Read More »
Activos Digitales | NFT | Nethunting | Gema Requena

#FutureNow NFT´s y los Activos digitales

Los NFT´s son el primer valor digital consensuado en el arte y representan el primer paso para entender que los activos digitales tienen valor y contribuyen a esa evolución. Pero ¿qué significa valor y cómo han ido evolucionando las transacciones de valor a lo largo de la historia? ¡Entra y conoce más!

Read More »

¡Súmate!

Suscríbete gratis y recibe nuestro Newsletter con las nuevas tendencias para construir el futuro.