Qué el tema de la medición es uno de los que tenemos encima de la mesa y qué es uno de los que puede desarrollar herramientas y áreas de negocio no es ningún secreto.
Qué con la entrada de los social media todo se ha desbaratado y cada vez es más difícil saber y controlar qué se dice de una marca y dónde, para poder medir reputación, frecuencia, participación…. y otras variables que provienen del medio también lo sabemos pero el caso es…en qué dirección está avanzándose en ese terreno.
De entrada, creo, que lo primero sería acordar cuáles son la variables a tener en cuenta para fijar el marco de medición de los beneficios de una comunicación en medios sociales, de momento de las que he visto me gustan estas:
1. Atención. La cantidad de tráfico a su contenido durante un período de tiempo determinado. Similares a las métricas web estándar de las visitas y la página / visitas de vídeo.
2. Participación. La medida en que los usuarios se relacionan con su contenido en un canal. Comentarios del blog, comentarios en el muro en Facebook, puntuaciones YouTube, o todo tipo de interactuación.
3. Autoridad. Los enlaces que se vinculan tu contenido y la calidad de los enlaces entrantes a una entrada de blog o site.
4. Influencia. El tamaño de la base de usuarios suscritos a su contenido. Para los blogs, los suscriptores de correo electrónico; seguidores en Twitter o Friendfeed, o los fans de su página de Facebook.
Lo segundo, obvio, son las herramientas. Si bien los RRPP profesionales han hecho un seguimiento durante mucho tiempo, de forma manual y como parte de su función, de las noticias de sus clientes generadas por y en los medios de comunicación, actualmente, y con el crecimiento de la red y los medios sociales, los RRPP2.0 necesitan de ayuda, además un número creciente de empresas están aumentando sus mediciones digitales de control, y es necesario el desarrollo de herramientas nuevas e innovadoras que reúnan tanto tradicionales como los contenidos en los nuevos medios de comunicación social.
Para mí, el último ejemplo de tal esfuerzo que se ha presentado propone una tendencia clara, la medición camina hacia la integración total.
Esta nueva herramienta se anunció a principios de este mes por Omnicom Fleishman-Hillard, Inc., que asociado con la empresa de negocios y análisis Evolve24 han creado un sistema que integra tanto los medios de comunicación tradicionales como los sociales – incluyendo las conversaciones que tienen lugar en los blogs, Twitter, y otros foros online. Vaya pasada!
El sistema, llamado «The Mirror«, realiza contínua captura de los datos, incluye noticias online, artículos de revistas, la cobertura de cadenas de TV y cable y analiza y provee en tiempo real datos en función del tema de los interesados, el sentimiento, del share of voice y de la influencia y reputación de impacto, entre otras cosas.
El resultado, de acuerdo con Fleishman-Hillard, es una «visión completa, accesible e inmediata de todo el espectro de la conversación que proporciona una imagen clara de las cuestiones emergentes y las oportunidades de una empresa se enfrenta». Todo un adelanto para cualquier community manager o social media manager:)
Esto es lo más avanzado que he encontrado con respecto a herramientas desarrolladas en otros mercados, los que conoceis y esteis trabajando con herramientas en este mercado sería genial si podeis apuntar y sumar en que punto estamos y con cuáles contamos:) Gracias!!