Os recomiendo leer este artículo de Social Media Examiner en el cual, justificadamente, lista las 10 páginas más exitosas de la palataforma por excelencia Facebook y, sobretodo, no perder detalle de las «tip», esas propinas que son los motivos de su éxito principalmente.
Mi conclusión final es que todas ellas responden a tendencias actuales, y como consecuencia de su contextualización y entendimiento del medio obtienen ese éxito, han sabido capitalizar una o varias tendencias y plasmarlas en su acción de comunicación.
Entre ellas destacar que:
- Básicamente casi todas aplican y buscan cubrir la necesidad de interactuación, propia del ser humano y acentuada o «aflorada» con las redes sociales. Rell Bull a través de sus juegos online, Uno con el «fan of the week», y sobretodo Jonas Soda a la hora de buscar diferentes maneras de interactuar con sus «diferentes públicos» y aprender más de ellos y sus gustos…casi todos abren huecos y oportunidades a la comunicación interactiva buscando la respuesta y protagonismo de su consumidor.
- Un gran número de ellas se basa en uno de los dos principios básicos de las redes: compartir. Sobretodo compartir experiencias como las infantiles de Oreo o las de viajes de Travel Channel, así como The Twilight Saga que construye a partir de su página facebook la base de una plataforma donde compartir comentarios, lanzar topics del tema desde su apartado “Discussion” y así alentar a crear lazos entre la comunidad.
- Otro gran número de ellas buscan su pilar en el segundo puntal: participar. Evidentemente es la base de «fan of the week» de Uno pero especialmente me gusta la acción de Cocacola, sube tu foto, participa, hazte autopromo y sobretodo con una mecánica y ruta muy muy fácil de seguir y contenido facilmente compartible. Buscando contenido «to spread» como sugiere la maestra Lady Gaga😉
- Siguiente: simplificar la vida de tu consumidor a través de varias acciones desde los e-commerce sensatos (FB mall bien entendido) como el del fun&funcional de Toy Story, hasta el order now de Uno o LiveScribe. En esa línea también incluyo la ya citada acción de cocacola que a pesar de ser «fun» no es compleja ni pide que «hagas el pino-puente» del revés mientras te grabas;)
- Otra de las claras y resultante de la vía de la participación generada por las redes: tranparency. tanto comentario compartido y canales que lo posibilitan pone al descubierto la vida y sus posibles miserias de marcas y productos, por tanto, anticipate!!! descubrete tu antes que te descubran. En esa línea Burt´s Bees con sus «videos al descubierto» o Uno muestran su producto en un claro signo de apertura y LiveScribe va más allá, y se presta a que su espacio sea un foro donde compartir opiniones y cuestiones de sus consumidores.
- Personalizate, sin duda facebook muestra señales de identidad, es nuestro adn virtual en la red, y necesitamos dotarlo de dosis y extensiones de nosotros mismos o lo que queremos «transmitir de nosotros mismos» (los yoes digitales), y ahí lo encontramos con la app Toy Story o las versiones varias para compartir experiencias y así poder mostrar nuestro particular «show off» al mundo desde nuestro muro o el de la marca.
- back to origens o apelar a la nostalgía, «re-conectar» con tu memoria, tu experiencia e imaginarios (en este caso infantiles o de viajes) para que quieras compartirlos con tus «iguales», muy buen material para las facebook stories sin duda;)
- Seña de identidad (ADN virtual), y ahí estoy especialmente de acuerdo con el artículo, gasta un poco de tu creatividad e ingenio en esa pestaña de branding que te invita a formar parte del club, es parte de tu autenticidad y tu seña de identidad como la mía son mis fotos, grupos, comentarios….así que ahi se lleva el premio Red Bull que de forma sencilla, pero pensada:), te dirige la mirada al botoncito «me gusta»;)
Evidentemente todas incorporan en la medida de lo posible Real Time, herramientas de movilidad, integración de medios y un componente ON=OFF básico en cualquier tipo de estas acciones.
Denoto la falta de algunas tendencias básicas dentro de las redes sociales, como el crowsourcing, el myprofiling, la geolocalizacion, DIY..…tendencias que sabemos también, bien aplicadas, son motivo de éxito. Pero hay que tener en cuenta que en todo momento estamos hablando de acciones enmarcadas en una única plataforma: Facebook, y eso limita la entrada de algunas de ellas, que son más propias de plataformas de marca u otro tipo, igualmente seguro que en el próximo listado se espera que entre las 10 primeras haya alguna que haya aplicado con éxito la geolocalización y el mapping gracias al nuevo Places. Aprovecho y dejo el vídeo/guía de la herramienta.
Y concluir que parece que algunos ya están más cerca de ser «ese pez en el agua» alejándose del común «elefante en la cacharrería» a base de entender qué, cómo y sobretodo con quién se comunica en la RED.
Sigueme/nos en Nethunting a través de Facebook o a través de Twitter.