Yo a esto, en realidad, le llamaría el Meta- Metaverso porque Earth2 es el Meta universo donde tendrán cabida los otros Meta universos. Un metaverso es mundo / espacio virtual ficticio, colectivo y compartido que se ha ido construyendo al amparo de la convergencia tecnológica, el desarrollo evolutivo del entretenimiento y gaming, las nuevas identidades, nuestra co-evolución como especie y el empuje de nuevas generaciones, especialmente la Alpha y sus «infinitos» universos y relaciones creados en Roblox, Minecraft y Epic Games.
Y en este caso, Earth2 es directamente… una segunda tierra; un metaverso, entre la realidad virtual y física en el que las geolocalizaciones del mundo real en un mapa seccionado corresponden a entornos virtuales digitales generados por el usuario. Estos entornos se pueden poseer, comprar, vender y, en un futuro próximo, personalizarse.
Una versión virtual en Fase 1 de la Tierra a escala 1: 1, el comienzo de este emocionante futuro. Una Fase que ya ha experimentado un crecimiento y un éxito sin precedentes desde su lanzamiento a fines de 2020 y que, ha vendido más terrenos virtuales que cualquier otro proyecto.
Su objetivo es que Earth 2 sea el comienzo de la realidad virtual totalmente inmersiva en la Tierra ¿Imagina tener un terreno en una Nueva York virtual ajetreada y bulliciosa, tu propia tienda o una casa donde vivir? ¡Puede estar más cerca de lo que piensas!
El Metaverso son Futuros
Entra en Earth2 y entenderás de lo de «Tierra no hay más que una» empieza a quedarse anticuado, o que «La Tierra se ha quedado pequeña» será según para quien, incluso que todo lo que hay en la Tierra es replicable, reformulable o recomprable. Así es como con un poco de imaginación y proyección, tanto sus posibilidades en concepto como las de expansión empiezan a «desdibujarse» desde los metaversos.
Un futuro enmarcado en nuevas realidades requiere tecnologías como las que ya están al alcance pero sobre todo individuos que quiera «habitar» esas realidades, para eso se nos exigirá ser co-evolutivo con nuestra especie, sumar flexibilidad y amplitud de mente además de capacidades emergentes y, porque no, también un poco de aventura y ganas de experimentar para co- crear esos futuros virtualizados.
Los grandes cambios se identifican con tendencias. Las narrativas, los valores y los ingredientes que sumamos, por eso “Trends to impact” ©Nethunting redirige la herramienta de las TENDENCIAS hacia la estrategia del IMPACTO POSITIVO para visualizar y diseñar FUTUROS MEJORADOS desde el presente.
¡Lo seguiremos de cerca y atentos al siguiente #FutureNow!