NY Net&coolhunting

Después de muchos días sin poder escribir y echando en falta este espacio, he recibido muchos imputs desde el lugar donde me encuentro como para poder descifrar nuevas tendencias vinculadas a lo social, la tecnologia y las redes sociales. Me encuentro en NY por motivos personales y profesionales y este escenario me da todas las pistas para saber hacia donde apuntan… como ya conte el libro «Una coolhunter en Nueva York».

Ese precisamente ha sido uno de los motivos que me ha traido aqui, la presentación del libro «Una coolhunter en Nueva York» en la sede del Insituto Cervantes de la ciudad el pasado 26 de marzo. Fue todo un éxito y recibí muchos elogios sobre mi trabajo y puntos de vista a la hora de abordar las tendencias y concretamente esta ciudad, con lo que me siento muy satisfecha y agradecida a todo el apoyo que me brindaron el Instituto, mis amigos, asistentes y profesionales del marketing y medios de la ciudad.

gema1

IMG 1946

gema51

El segundo un proyecto esta relacionado con la investigación de ideas y proyectos innovadores así como tendencias que para el Ayuntamiento de Barcelona estoy desarrollando en la ciudad de NYC y cuyos resultados y filtro que realicen serán base de inspiración y vinculación en decisiones estratégicas de la ciudad.

El tercero relacionado con el retail y la investigación de nuevas tendencias en los puntos de venta y contacto con las marcas tanto ON como OFFline, para un cliente y una nueva conferencia de retail y citybranding que tengo que elaborar a mi regreso.

El cuarto la investigación, seguir con el observatorio de tendencia vivo y permanente que tengo en y con la ciudad, a través de coolhunting y nethunting, para avanzar con proyectos personales y profesionales que ya tengo en mente para transformar señales en contenido util y activo para marcas, empresas, instituciones y personas como siempre hago. En la ciudad nuevamente he tenido suficiente inspiración como para desarrollar una nueva idea, y ahora viene la fase de contacto con marcas y medios que les apetezca involucrarse:) si es tu caso ya sabes;-)

Muchisimas señales y proyectos han venido a mi o me han transmitido estos días, unos via investigación, otros via coolhunting y otros a través de agentes activos de la ciudad o ciudadanos participativos, de nuevo este laboratorio espejo está dispuesto a transformarse para acomodarse y anticiparse a los tiempos y tan solo por dejar un par de huellas mencionare:

Google y MTA. La geolocalización es una herramienta clave en la ciudad, nos sirve para orientarnos y economizar tiempos y espacios en este monstruo en el que se mueve cada día miles de individuos. Ayer hablaba con uno de los responsables a nivel mundial de concienciar como el transporte va a afectar a las grandes ciudades y estas al planeta para su y nuestro futuro sostenible, no solo carburante, sino rentables infraestructuras de distribución de individuos y abastecimiento de la ciudad serán claves, trazado urbanistico y de transporte metropolitano y para eso el MTA en NY trabaja con muchos partners y aplicaciones para hacer la vida más comoda del ciudadano y obviamente la tecnologia es la herramienta clave. Embark o Subway Time son  apps básicas diría basiquisima para cualquiera que aterriza en esta ciudad, pero en esa línea y mejorada con el partner Google, MTA esta desarrollando un upgrade, una app que te ofrece en google maps y en tiempo real los tiempos y horarios del Subway neoyorkino (sus principales arterias:)

googlemapsrealtimenyc2

El poder del ciudadano. El ciudadano ha tomado las calles y la red en toda la magnitud de la palabra, y hablando de ellas, la más mencionada en estas dos semanas que llevo instalada es «fundraising«, (versión americana del Crowdfunding) como medio de financiación crowd de proyectos. Desde un bar, a un viaje pasando por proyectos personales,  empresas o startups…son muchos los que han utilizado y están utilizando el método para recaudar fondos vía internet o vía reuniones personales, de nuevo las redes sociales suman al sentimiento, actitud y acción de comunidad y oportunidad.

Espacios públicos y el ciudadano. En el mismo sentido de comunidad e individuo tomando las calles, las actitudes criticas también se traspasan, y para ejemplo la campaña social o autocampaña (segun se vea) #artistsforpiracy vs #artistsagainstpiracy, los artistas a favor y en contra de la pirateria, bajo la plataforma Artist vs Artist, han tomado Times Square!! siembran el dialogo o simplemente la manifestación de una opinión desde uno de los omnipresente o omnipotentes billboard de ese cuadrante de la ciudad, y durante dos semanas, se podia ver mensajes como «Piracy is a progress» y cuyo resultado (hasta el momento) es 3.124 (#artistsforpiracy) vs 332 (#artistsagainstpiracy), obviamente resultando ganadora la primera entre el diálogo popular establecido entre y con la gran ciudad. Motores humanos, de consumo y mediambientales puestos en marcha y al mismo nivel (para los que hayais leido el libro entendereis perfectamente el ejemplo de lo que digo;-)

timessquare thumb 400x602 103573

Captura de pantalla 2013 04 01 a las 15.58.57

Captura de pantalla 2013 04 01 a las 15.58.49

Además ambas acciones ya son susceptibles de ser adaptadas o transformadas en acciones de citybranding, marca ciudad y acciones de comunicación de marca consumo…si nos ponemos a pensar…

En NY existe hoy una gran inquietud entorno a la tecnologia y la sociabilidad se palpa en la ciudad, tanto a nivel individuo (como me afecta), a nivel colectivo (como me beneficia) como a nivel institucional (como la capitalizo) y en cada estadio muchas señales definen las tendencias que en esta, y por ende en otras, ciudades se van a desarrollar, que ya están anotadas en «Una coolhunter en Nueva York» y los armarios de Nethunting para poder trabajar!

Tips recomendables si pasais por la ciudad: La expo “NYC 1993: Experimental Jet Set, Trash and No Star” en el New Museum y su extensión por la ciudad (busca los teléfono antiguos de esa época), 1993 como el año en que NYC data el cambio entre su subcultura y el mainstream neoyorkino, el año del desartre para muchos. La exposición de Basquiat en el Gagosian Gallery de Chelsea, el trabajo a gran escala de Anatsui en el Brooklyn Museum y las exposiciones de Moda y tecnologia y Shoe Obsession en el Museo del FIT (entre muchas otras).

1682651 inline inline 1 1993 new musuem pay phones

PD. Gracias a todos los que me acompañaron en la presentación que fueron muchos y a todos los que me están ayudando con la transmisión de señales e ideas!

Ese precisamente ha sido uno de los motivos que me ha traido aqui, la presentación del libro «Una coolhunter en Nueva York» en la sede del Insituto Cervantes de la ciudad el pasado 26 de marzo de 2013. Fue todo un éxito y recibí muchos elogios sobre mi trabajo y puntos de vista a la hora de abordar las tendencias y concretamente esta ciudad, con lo que me siento muy satisfecha y agradecida a todo el apoyo que me brindaron el Instituto, mis amigos, asistentes y profesionales del marketing y medios de la ciudad.

El segundo un proyecto esta relacionado con la investigación de ideas y proyectos innovadores así como tendencias que para el Ayuntamiento de Barcelona estoy desarrollando en la ciudad de NYC y cuyos resultados y filtro que realicen serán base de inspiración y vinculación en decisiones estratégicas de la ciudad.

El tercero relacionado con el retail y la investigación de nuevas tendencias en los puntos de venta y contacto con las marcas tanto ON como OFFline, para un cliente y una nueva conferencia de retail y citybranding que tengo que elaborar a mi regreso.

El cuarto la investigación, seguir con el observatorio de tendencia vivo y permanente que tengo en y con la ciudad, a través de coolhunting y nethunting, para avanzar con proyectos personales y profesionales que ya tengo en mente para transformar señales en contenido util y activo para marcas, empresas, instituciones y personas como siempre hago. En la ciudad nuevamente he tenido suficiente inspiración como para desarrollar una nueva idea, y ahora viene la fase de contacto con marcas y medios que les apetezca involucrarse:) si es tu caso ya sabes;-)

Muchisimas señales y proyectos han venido a mi o me han transmitido estos días, unos via investigación, otros via coolhunting y otros a través de agentes activos de la ciudad o ciudadanos participativos, de nuevo este laboratorio espejo está dispuesto a transformarse para acomodarse y anticiparse a los tiempos y tan solo por dejar un par de huellas mencionare:

Google y MTA. La geolocalización es una herramienta clave en la ciudad, nos sirve para orientarnos y economizar tiempos y espacios en este monstruo en el que se mueve cada día miles de individuos. Ayer hablaba con uno de los responsables a nivel mundial de concienciar como el transporte va a afectar a las grandes ciudades y estas al planeta para su y nuestro futuro sostenible, no solo carburante, sino rentables infraestructuras de distribución de individuos y abastecimiento de la ciudad serán claves, trazado urbanistico y de transporte metropolitano y para eso el MTA en NY trabaja con muchos partners y aplicaciones para hacer la vida más comoda del ciudadano y obviamente la tecnologia es la herramienta clave. Embark o Subway Time son  apps básicas diría basiquisima para cualquiera que aterriza en esta ciudad, pero en esa línea y mejorada con el partner Google, MTA esta desarrollando un upgrade, una app que te ofrece en google maps y en tiempo real los tiempos y horarios del Subway neoyorkino (sus principales arterias:)

El poder del ciudadano. El ciudadano ha tomado las calles y la red en toda la magnitud de la palabra, y hablando de ellas, la más mencionada en estas dos semanas que llevo instalada es «fundraising«, (versión americana del Crowdfunding) como medio de financiación crowd de proyectos. Desde un bar, a un viaje pasando por proyectos personales,  empresas o startups…son muchos los que han utilizado y están utilizando el método para recaudar fondos vía internet o vía reuniones personales, de nuevo las redes sociales suman al sentimiento, actitud y acción de comunidad y oportunidad.

Espacios públicos y el ciudadano. En el mismo sentido de comunidad e individuo tomando las calles, las actitudes criticas también se traspasan, y para ejemplo la campaña social o autocampaña (segun se vea) #artistsforpiracy vs #artistsagainstpiracy, los artistas a favor y en contra de la pirateria, bajo la plataforma Artist vs Artist, han tomado Times Square!! siembran el dialogo o simplemente la manifestación de una opinión desde uno de los omnipresente o omnipotentes billboard de ese cuadrante de la ciudad, y durante dos semanas, se podia ver mensajes como «Piracy is a progress» y cuyo resultado (hasta el momento) es 3.124 (#artistsforpiracy) vs 332 (#artistsagainstpiracy), obviamente resultando ganadora la primera entre el diálogo popular establecido entre y con la gran ciudad. Motores humanos, de consumo y mediambientales puestos en marcha y al mismo nivel (para los que hayais leido el libro entendereis perfectamente el ejemplo de lo que digo;-)

Además ambas acciones ya son susceptibles de ser adaptadas o transformadas en acciones de citybranding, marca ciudad y acciones de comunicación de marca consumo…si nos ponemos a pensar…

En NY existe hoy una gran inquietud entorno a la tecnologia y la sociabilidad se palpa en la ciudad, tanto a nivel individuo (como me afecta), a nivel colectivo (como me beneficia) como a nivel institucional (como la capitalizo) y en cada estadio muchas señales definen las tendencias que en esta, y por ende en otras, ciudades se van a desarrollar, que ya están anotadas en «Una coolhunter en Nueva York» y los armarios de Nethunting para poder trabajar!

Tips recomendables si pasais por la ciudad: La expo “NYC 1993: Experimental Jet Set, Trash and No Star” en el New Museum y su extensión por la ciudad (busca los teléfono antiguos de esa época), 1993 como el año en que NYC data el cambio entre su subcultura y el mainstream neoyorkino, el año del desartre para muchos. La exposición de Basquiat en el Gagosian Gallery de Chelsea, el trabajo a gran escala de Anatsui en el Brooklyn Museum y las exposiciones de Moda y tecnologia y Shoe Obsession en el Museo del FIT (entre muchas otras).

1682651 inline inline 1 1993 new musuem pay phones

PD. Gracias a todos los que me acompañaron en la presentación que fueron muchos y a todos los que me están ayudando con la transmisión de señales e ideas!

Otras Noticias

Generación Z | Nethunting | changemakers | Gema Requena

#FutureNow La Generación Z la generación «changemaker»

La Generación Z o centennials, están protagonizando grandes cambios sociales presentes, pero también necesitan formar parte del discurso social. «Buscamos Changemakers» es un proyecto pionero en Europa que une contenidos y comunicación, con formación e ideación a la vez que prospectiva y que pone en el centro a la generación del cambio. ¡Te invitamos a conocer más!

Read More »
Tendencias 2030 | Nethunting | 2 | Gema Requena

#FutureNow Tendencias 2030

¡Las Tendencias 2030 pueden ayudar a diseñar futuros preferibles! Un video resumen del panorama actual en cuestiones sociales, culturales, políticas-económicas y de consumo que aportan suficientes señales para ver hacia dónde podemos conducir esas tendencias para diseñar futuros, ¡Entra y conoce más!

Read More »
Activos Digitales | NFT | Nethunting | Gema Requena

#FutureNow NFT´s y los Activos digitales

Los NFT´s son el primer valor digital consensuado en el arte y representan el primer paso para entender que los activos digitales tienen valor y contribuyen a esa evolución. Pero ¿qué significa valor y cómo han ido evolucionando las transacciones de valor a lo largo de la historia? ¡Entra y conoce más!

Read More »

¡Súmate!

Suscríbete gratis y recibe nuestro Newsletter con las nuevas tendencias para construir el futuro.