Después de lo acontecido en Bangladesh las marcas de moda «se han puesto las pilas». Las redes sociales son un caldo de cultivo imponente para hablar de cualquier tema, bueno o malo, y convertir en viral desde el mínimo comentario al máximo acontecimiento.
Después de lo acontecido en Bangladesh las marcas de moda «se han puesto las pilas». Las redes sociales son un caldo de cultivo imponente para hablar de cualquier tema, bueno o malo, y convertir en viral desde el mínimo comentario al máximo acontecimiento.
Más cuando realmente este hecho es de suma importancia como ha sido el caso, su explosión real corrió como la pólvora por toda ella citándo hechos y acontecimientos al mismo ritmo que marcas y personas implicadas.
Acusando y evitando su posible mala reputación, después de sus primeras reacciones y para gestionar la crisis, les obligo a tomar decisiones en sus estrategias. La primera y adoptada por una gran mayoría de global fashion brands fue sumarse al acuerdo de compensatoria por el desastre y la segunda y continuadamente seguir sumando en acciones de marketing y comunicación transparente (Anuncios – Gema Requena – Noviembre 2009)
Siguiendo en muchos casos, las tendencias del mercado de la alimentación, pero en su caso por otras razones, estrategias que persiguen declarar continuamente quién son y de dónde vienen.
Una manifestación continua de sus orígenes se erige como corriente/ tendencia en el sector con el fin de declarse inocentes, cercanos, sostenibles, límpios en el mejor de los sentidos de toda responsabilidad social que atañe a esas practicas al punto de llegar a este extremo que parece salido de un reality televisivo y que bautizamos como: Transparencia Radical!!
Si la alimentación lo hace por un tema más cercano a la sostenibilidad la moda se aplica a la práctica por temas de pura ética: la corriente dentro del sector moda que sigue creciendo acuñado como ETHICAL FASHION y que suma adeptos y marcas por años y días.
IOU project fue una de las primeras marcas en apropiarse del canal y desarrollar un proyecto de este tipo, abanderando esta tendencia, apoyándose en las redes sociales y la viralización para hacer difundir su mensaje, filosofía y posicionamiento claro en el sector.
Y son muchas otras y con estrategias cada día más «radicales» las que se suman a esta tendencia / realidad que es la transparencia radical!
Entre ellas EVERLANE, una marca que detalla hasta el último detalle de la procedencia y producción de cada una de sus prendas, desde donde se ubica la fabricación (a 10 minutos de L.A.) hasta el nombre y talla de la modelo que viste la prenda (nos falta su perfil de facebook para acabar de ofrecer todo un concepto transparente-social;-)
Otra de las marcas abanderadas en esta corriente, lo declara hasta en su naming, HONEST BY, se precia de ofrecer información de todos y digo absolutamente todos!! los detalles que envuelven la fabricación de la prenda, tejidos, producción, calculo del precio en base a esos detalles y huella de carbono!!! Se observa ahora las similitudes con el mercado de la alimentación;-)
La moda y sus circuitos de producción y distribución complican esta transparencia y actuación, y es una pena que 1200 personas hayan fallecido para que la presión social actue en pro de ella, pero también sirve de ejemplo del buen hacer de las redes y lo «social» para construir y avanzar en cuestiones en pro de la sociedad y el mercado, así como para afianzar tendencias que se apuntaban desde hace ya años como esa TRANSPARENCIA RADICAL!
Con este post inauguro categoría de la que ya llevo hablando hace tiempo en genérico y desde tendencias, las SMART BRANDS y sus estrategias de Smartbranding🙂
En el ámbito de lo público, y en cuestiones de Citybranding o Countrybranding, 94 países a nivel mundial tienen aprobada la «Ley de Transparencia». En España en estos momentos está en trámites. Esta ley obliga a todos los gobiernos a ofrecer total transparencia informativa en torno a trámites y tomas de decisiones oficiales, una información a disposición del ciudadano que abarca desde los documentos hasta los correos mails!
Hoy cada día es más claro que con la TRANSPARENCIA como bandera, en lo público, ante la privacidad prevale el interés del ciudadano y en lo privado el interés del consumidor!!!
Cuántos más sectores se sumarán….???? cuantás más estrategias seguirán….????
Más cuando realmente este hecho es de suma importancia como ha sido el caso, su explosión real corrió como la pólvora por toda ella citándo hechos y acontecimientos al mismo ritmo que marcas y personas implicadas.
Acusando y evitando su posible mala reputación, después de sus primeras reacciones y para gestionar la crisis, les obligo a tomar decisiones en sus estrategias. La primera y adoptada por una gran mayoría de global fashion brands fue sumarse al acuerdo de compensatoria por el desastre y la segunda y continuadamente seguir sumando en acciones de marketing y comunicación transparente (Anuncios – Gema Requena – Noviembre 2009)
Siguiendo en muchos casos, las tendencias del mercado de la alimentación, pero en su caso por otras razones, estrategias que persiguen declarar continuamente quién son y de dónde vienen.
Una manifestación continua de sus orígenes se erige como corriente/ tendencia en el sector con el fin de declarse inocentes, cercanos, sostenibles, límpios en el mejor de los sentidos de toda responsabilidad social que atañe a esas practicas al punto de llegar a este extremo que parece salido de un reality televisivo y que bautizamos como: Transparencia Radical!!
Si la alimentación lo hace por un tema más cercano a la sostenibilidad la moda se aplica a la práctica por temas de pura ética: la corriente dentro del sector moda que sigue creciendo acuñado como ETHICAL FASHION y que suma adeptos y marcas por años y días.
IOU project fue una de las primeras marcas en apropiarse del canal y desarrollar un proyecto de este tipo, abanderando esta tendencia, apoyándose en las redes sociales y la viralización para hacer difundir su mensaje, filosofía y posicionamiento claro en el sector.
Y son muchas otras y con estrategias cada día más «radicales» las que se suman a esta tendencia / realidad que es la transparencia radical!
Entre ellas EVERLANE, una marca que detalla hasta el último detalle de la procedencia y producción de cada una de sus prendas, desde donde se ubica la fabricación (a 10 minutos de L.A.) hasta el nombre y talla de la modelo que viste la prenda (nos falta su perfil de facebook para acabar de ofrecer todo un concepto transparente-social;-)
Otra de las marcas abanderadas en esta corriente, lo declara hasta en su naming, HONEST BY, se precia de ofrecer información de todos y digo absolutamente todos!! los detalles que envuelven la fabricación de la prenda, tejidos, producción, calculo del precio en base a esos detalles y huella de carbono!!! Se observa ahora las similitudes con el mercado de la alimentación;-)
La moda y sus circuitos de producción y distribución complican esta transparencia y actuación, y es una pena que 1200 personas hayan fallecido para que la presión social actue en pro de ella, pero también sirve de ejemplo del buen hacer de las redes y lo «social» para construir y avanzar en cuestiones en pro de la sociedad y el mercado, así como para afianzar tendencias que se apuntaban desde hace ya años como esa TRANSPARENCIA RADICAL!
Con este post inauguro categoría de la que ya llevo hablando hace tiempo en genérico y desde tendencias, las SMART BRANDS y sus estrategias de Smartbranding🙂
En el ámbito de lo público, y en cuestiones de Citybranding o Countrybranding, 94 países a nivel mundial tienen aprobada la «Ley de Transparencia». En España en estos momentos está en trámites. Esta ley obliga a todos los gobiernos a ofrecer total transparencia informativa en torno a trámites y tomas de decisiones oficiales, una información a disposición del ciudadano que abarca desde los documentos hasta los correos mails!
Hoy cada día es más claro que con la TRANSPARENCIA como bandera, en lo público, ante la privacidad prevale el interés del ciudadano y en lo privado el interés del consumidor!!!
Cuántos más sectores se sumarán….???? cuantás más estrategias seguirán….????