Publicado en Anuncios y Marketing News (edición España) y Marketing News (edición Colombia), el artículo «Vivir en Beta es tendencia» desarrolla una de las tendencias sociales identificadas para este 2014 y años futuros, pero además os dejo la selección de tendencias que también escogí como algunas de las más relevantes para este año.
DECÁLOGO PARA 2014
De las muchísimas macro y micro tendencias que tengo identificadas para el próximo y venideros años escojo 10 titulares como ejemplos entre las que nos “afectaran” a persona, marcas e instituciones en los próximos 365 días.
- La tecnología es la nueva “moda”, se renueva sin cesar, se consume con afán y se necesita como respirar. Internet of things, Wearable tech, inteligencia artificial y robótica. La tecnología cada día se “apodera” más de nuestro estilo de vida y se implementa gadgets y servicios de uso común, cada día es más cómoda y silenciosa.
- Tomando consciencia. La sostenibilidad del planeta y sus recursos sigue siendo la nube creciente y negra que pesa sobre nuestras cabezas y conciencias, personales, empresariales e institucionales. Todo foco que gire en torno al cambio climático y su freno seguirá siendo una constante creciendo y evolucionando de notorio a consciencia.
- Mindful living. La mente es el nuevo cuerpo, la salud evoluciona como centro de atención y el físico se sustituye por la mente. Crece una preocupación constante por el control de la salud y fundamentalmente todo aquello que gire entorno a la salud mental individual y del planeta. Un cerebro personal sano es un cerebro global sano.
- La “C” es la inicial clave, por ella empiezan todas aquellas palabras que nos enfocan hacia una nueva filosofía tanto de vida como de gestión: crowd, co-crear, comunidad, cooperar, co-learning…
- Data World. Vivimos en el mundo de los datos, pero extrañamente en el mundo de la información vivimos la era de la “desinformación” por exceso de ella. Soluciones tanto reales y practicas vía monitorización como de estilo de vida vía terapias serán bien acogidas.
- Unplugged life o tech sabbath, ante la creciente conexión viviremos la des-conexión y re-conexión con lo cercano, la familia, los momentos con amigos, los momentos des-conectados de la tecnología, escogiendo, solos y en compañía.
- Makers revolution sustituyendo el termino “vintage” DIY (do-it-yourself) una nueva generación de “hacedores” crece a soslayo sobretodo del crecimiento de la 3dprinter.
- Viviremos la vida en modo Play, el entretenimiento será eje motriz y planeara por encima de muchas acciones, estrategias y filosofías de nuestro día a día.
- The urban transition, Las ciudades son los nuevos productos en el supermercado llamado Mundo. De las megaciudades a la emergentes se han convertido en productos que necesitan un marketing de gestión, de comunicación y de posicionamiento pero sobretodo las ciudades son ecosistemas vivos en continuo movimiento y generación de tendencias. Son claves a la hora de estudiar e identificar tendencias y conectar con el consumidor ciudadano.
- China es el nuevo global y la nueva clase media crece para imperar sus gustos, haceres, y sobretodo incrementar el gasto global. Actualmente este grupo ocupa un monto de 500 millones y se prevén sean 1.75 billones para 2020, triplicándose en 7 años. Un nuevo estilo de vida a partir de esa nueva clase media de países que han dejado de ser emergentes para estar presentes reconducirán economía y gustos hacia nuevas corrientes y tendencias.
- Vivimos en beta, me remito al artículo publicado!
Seleccionadas entre el conjunto de ellas que tengo detectadas, que son muchas y variadas según el sector y contexto, más en los cajones de Nethunting:)