El Slow tech vuelve con fuerza tras la pandemia y la necesidad de desconexión y reevaluar los equilibrios entre on y off (conexión y desconexión). Lo que empezó tímidamente en 2013 con el «digital detox» (post que dedicamos en Nethunting en 2014) hoy se acentúa, tras la aceleración digital y un auge de los movimientos slow, en toda su extensión, como vimos con Gema Gómez, directora de la plataforma Slow Fashion Next, en Diálogos de Futuro.
Y al amparo de ello nacen apps como Sundayy, una red social que solo muestra las actualizaciones de los amigos una vez a la semana.
«Las empresas de redes sociales nos prometieron una forma de mantenernos conectados. En cambio, entregaron notificaciones que secuestran la atención y feeds interminables. Creamos Sundayy para poder usar la tecnología de una manera que sea mejor para nosotros, no para los anunciantes.
Sundayy representa pasar tiempo lejos de los feeds, pensar más profundamente en nuestros días y compartir lo que importa con las personas que importan.»
¿Te apuntas a estos futuros slow tech?
Revisa la app y verás que más que una novedad es una necesidad para restaurar una falsa promesa alrededor de la tecnología digital, una urgente revelación pandémica y postpandémica para atajar los problemas de salud mental y necesidad de desconexión digital.
Lanzada en EE.UU. en enero de 2021, Sundayy es una plataforma de redes sociales que está pensada y diseñada para ser revisada una vez a la semana y se sugiere que este día sea el domingo. Un día tradicional y culturalmente destinado a la «reflexión», abre la puerta a las notificaciones que han estado ocultas de lunes a sábado. Una forma de desconectar a la vez que concentrarnos en esa conexión con los más cercanos en un día concreto, pues Sundayy está destinado a ser utilizado con un pequeño grupo de amigos cercanos y familiares.
Un futuro slow te anima a parar, ir más despacio y empezar a reflexionar. La máxima es cambiar «el hacer antes de pensar» por «el pensar antes de hacer». Un mundo menos acelerado en todas sus expresiones y más respetuoso y seguro con los datos y tu privacidad y, sobre todo consciente de los beneficios, pero también los perjuicios, que una tecnología mal entendida o mal intencionada puede causar. ¿Te apuntas a estos futuros slow tech?
Los grandes cambios se identifican con tendencias. Las narrativas, los valores y los ingredientes que sumamos, por eso “Trends to impact” ©Nethunting redirige la herramienta de las TENDENCIAS hacia la estrategia del IMPACTO POSITIVO para visualizar y diseñar FUTUROS MEJORADOS desde el presente.
¡Lo seguiremos de cerca y atentos al siguiente #FutureNow!