En el mundo de la comunicación y la publicidad, en los últimos años, de todos es sabido que las marcas y agencias han ido evolucionando y posicionándose cada día más cercanos al contenido y más alejados de la publicidad convencional. Desde retomar «storytellings» que contar para generar «engagement» con el público hasta generar tu propio contenido de marca «branded content» ha sido una vía encaminado a la creación de contenidos que sigue sus propios cursos, y que apunta cada día más a la creación de productos híbridos que se acercan más a productos culturales y de entretenimiento que a lo que un día fueron «anuncios publicitarios».
En este camino, también agencias, agentes, profesionales y expertos se van a ir especializando hacia nuevas vías de trabajo. Tanto en el asesoramiento y conexión con la tendencias culturales, como en la estrategia y ejecución, estos profesionales y agencias se encaminan a trabajar como «agentes culturales» en un mundo de Marketing cultural y de entretenimiento donde las marcas se pondrán no al servicio del contenido sino en el papel de generadoras de contenido artístico, cultural y de entretenimiento.
Ejemplos cercanos y lejanos en distancia pero todos cercanos en el tiempo los tenemos con marcas conocidas por todos que se vinculan al arte y el entretenimiento para comunicar y conectar con su público.
Nike Space Camp una perfecta y verdadera unión entre el arte y el fitness, ubicado en un almacén de Governor´s Island (NYC) aúna una instalación de arte, con una película y una carrera de obstaculos detrás de un concepto presentado por el estudio de Tom Sachs, de la NASA a la vida real, una metáfora que refleja como cada paso se convierte en una decisión relevante que tomar. “This course, like your life, is best when quality of experience is prioritized over speed. We don’t need to rush towards the end for it will surely be upon us. Savor the moment. You have only one shot. So make it count,” comparte Sachs.
Absolut prepara para este inminente Sonar el #AbsolutNewDimensions, que siguiendo la tendencia del Experience over Stuff te ofrece una «experiencia sensorial» donde vivir en primera persona nuevas sensaciones en tres inesperadas instalaciones dentro del marco del Festival. Durante el día una «aventura cromática» y en la noche la inmersión en una obra del artista audiovisual Joan Guasch que mezcla de realidad y virtualidad (ligado también con el «marketing de la realidad virtual»), la instalación acogerá una espectacular estructura tridimensional que será canvas y obra al mismo tiempo.
Y por último, pero no menos importante el BMW Art Journey, lanzado en 2015 es una colaboración entre Art Basel y BMW, creado para reconocer y apoyar a artistas emergentes en todo el mundo. Y quem esta misma semana en nota de prensa anuncian su nueva edición y presentan a Astha Butail (representado por GALLERYSKE, Nueva Delhi, Bangalore) como la próxima ganador del BMW Art Journey. El jurado internacional seleccionó por unanimidad a una lista de tres artistas cuyas obras fueron expuestas en el sector de los Descubrimientos en el Salón Art Basel de este año en Hong Kong.
Ejemplos que dejan en evidencia este enfoque creciente que acerca a las marcas cada vez más a la creación de contenidos dentro del mundo de la cultura y el entretenimiento, donde más allá de las marcas de entretenimiento y más allá de los brand placements en el sector y producto de entretenimiento se abre un mundo en el que trabajar.
Una empresa pionera en Barcelona y en España en interpretar este camino fue y es aPortada, y sobretodo con su proyecto Culthunting, el arte como eje transformador y creador de iniciativas. Un proyecto con el que desde hace poco tengo la fortuna de formar parte en la dirección creativa y con el que seguro podré y podremos avanzar y liderar este camino de Agentes y Marketing cultural con Marcas vinculadas al producto artístico, cultural y de entretenimiento que está en sus inicios pero augura un largo recorrido.