Septiembre «Back to school». El mes para la «vuelta al cole» que da el pistoletazo a un nuevo año escolar, un mes de inicios cargado de buenos propósitos y ganas. Ese es Septiembre, el que viene después de Agosto el mes del «agusto» y el disfrute, y aunque algunos mezclamos placer y trabajo en agosto es en septiembre cuando lo ponemos encima de la mesa.
Ese es mi caso, viajar siempre ha sido un placer para mi pero también una parte de mi trabajo, viajar para conocer, para identificar y para ver en primera persona tendencias, modas y movimientos que se suceden y que en ocasiones vemos tan solo publicados en fuentes onlines.
Así ha sido mi agosto y ahora en septiembre, con las «pilas cargadas» empiezo curso con varios viejos y nuevos proyectos, entre ellos mi próxima participación en los «Desayunos de Interiorismo» como experta en tendencias de Retail que organiza el Roca Gallery (Barcelona, 26 de septiembre) y que todavía estáis a tiempo de apuntaros para asistir.
‘ESPACIOS ÚNICOS’ ¡Descubre las nuevas tendencias en interiorismo comercial!
‘Espacios únicos’ es la segunda sesión del ciclo Desayunos de Interiorismo comisariado por Vicente Sales, responsable del Observatorio de Tendencias del Hábitat en AIDIMME (Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afine).
En esta sesión se debatirá sobre la importancia de detectar las necesidades de los clientes, la evolución del comercio y las particularidades de los proyectos y sus tendencias.
Y sobre esa importancia y sus tendencias y después de años trabajando y unos viajes más profundizando en principales ciudades del mundo, yo resumiría en CINCO grandes grupos o titulares las actuales tendencias en retail (*) que marcan o afectan a todo lo que se refiere al diseño, interiorismo y arquitectura del retail, y las tiendas del futuro.
1ª MULTIFUNCIONALIDAD
Más conocido por algunos como el diseño de «terceros espacios», desarrollado en el ámbito laboral, el tercer espacio es ese espacio ambiguo que fusiona varios conceptos y funciones, como ahora pasa en el retail en el que observamos una fusión entre retail y servicio antes no vista. Casi todo asociado a la restauración es como se diseñan bancos que se convierten en cafeterías como es el caso de «capital one bank» en su oficina de Union Square (NYC), marcas para ciclistas que acogen en su espacio coworkings improvisados en su cafetería como Rapha bike en el soho neoyorkino o tiendas de moda que se convierten en restaurantes de fast food como es el caso de Urban Outfitters.
2ª INSTAGRAMEABLE
Siguiendo con las tendencias en espacios de retail, un espacio hoy ha de pensarse para ser totalmente «instagrameable» o lo que es lo mismo diseñado pensado en la capacidad y el atractivo de ser «compartido» en redes sociales o escaparates como Instagram.
Espacios multisensoriales, coloridos, con escenarios y muros photocall, diseñadas para la acción “social” y la economía de lo social donde el like es un valor de intercambio. Ejemplos como Olivia the shop en España, o Candyality en Chicago o Heritage bicycles, también en Chicago, donde hasta los camareros te indican cual es el mejor ángulo para hacer la foto, una «ayuda» muy preciada por ambas partes. Y algunos muy «escondidos» al estilo «speakeasy» como el preciado y trendsetter LN-CC en Dalston (Londres).
La fusión entre lo físico y lo digital nos lleva a espacios totalmente nuevos donde se acumula y mejora experiencia pero sobretodo se almacena data, tanto de entrada como de salida, ambas con el objeto de beneficiar la experiencia e intercambio entre ambas partes del negocio, además gracias a la realidad aumentada y la virtual y el desarrollo de la inteligencia artificial, toda la experiencia del comercio minorista se transformará en los próximos años. Rebecca Minkoff en NYC o Amazon books en Chicago son buenos ejemplos, pero sin duda Samsumg Gallery en Meat Packing (NYC) merece una buena visita, pensado como un showroom digital, colabora en el entendimiento de la transformación digital que se produce en los espacios donde se fusiona físico y digital: phygital.
4ª FLEXIBLE
En el cuarto bloque la necesidad apremia y si algo apremia hoy es tener un estilo de vida más flexible y «on the go» que también se traduce en los espacios. Modulares, de conveniencia, pop up o vendings todo con el objetivo de acercar el consumo al consumidor en el momento y lugar oportuno. El proyecto «Bodega» en las principales ciudades de USA, Boxpark en Shoredith London, Uniqlo to go en los aeropuertos, Cupcakes ATM (NYC – Chicago) o los 1000 cactus de la pop up montada en NYC por Cactus store son algunos ejemplos de esta categoría.
5ª STORY
Por último y este grupo de cinco grandes titulares, estan las tiendas relato, las tiendas tematizadas, los brand museums o los brands spaces, todos esos proyectos de marca o retail cuyo objetivo es contar una historia o sumar a la historia y el branding de la marca. El gran exponente Story en NYC que renueva toda la tienda de forma periódica convirtiéndose en un curator como si de una revista de moda se tratará, pero recomiendo no perderse en esta categoría Wellery en Saks 5th Avenue o el singular espacio creado en colaboración con Grey por la marca Cadillac en Tribeca, el Cadillac House, y sin duda una de las marcas con más relato, Lego, y sus Legoland donde la tienda es el atracción que acumula más «colas» del todo el espacio, ambos dos dignos de dedicarles un post completo.
Cinco tendencias de retail que persiguen un mismo objetivo común y que engloba y apunta hacia una de las tendencias más fuertes de consumo actual: la compra de EXPERIENCIAS, encaminando hacia experiencias inmersivas.
Dos principales razones lo soportan:
- la socialización ha transformado hábitos y ahora nos gusta más “mostrar” que consumir.
- El ecommerce crece y la compra física se tiene que transformar en algo más que la oferta de practicidad, eso ya lo ofrece lo online, el espacio físico ha de ofrecer sobretodo más experiencia.
En resumen, y para esta conferencia mi planteamiento a partir de estas tendencias, y muchas más identificadas, es y será que para diseñar espacios de marca hoy en día lo primero que hay que preguntarse es: qué quiere sentir nuestro consumidor cuando entra en nuestro espacio????
Y lo segundo que hay que entender es la tienda fisica hoy es «medio«, medio de comunicación con capacidad de establecer relaciones y medirlas.
Analizarlo con el contexto de TENDENCIAS y tener en cuenta estos dos principios antes de empezar a diseñar cualquier estrategia de retail actual es el primer puntal.
Nos vemos en @RocaBcnGallery #nethunting #DesayunosInteriorismo !!
(*) que evidentemente no son todas las tendencias en retail.