«Sectores sexys» un nuevo concepto que introduzco en Nethunting para definir aquellos sectores, industrias y/o marcas atractivos no solo para el consumidor, sino para capturar talento y por tanto comunidad de trabajadores y colaboradores que quieran trabajar / participar de y con él.
Ser «sexy» para alguien/es capturar su atención, es un hechizo que perdura. Pero a lo largo de la historia los gustos y preferencias para convertirse en ese «imán» han ido cambiando, entonces en este momento de grandes cambios la cuestión es, qué sectores son «sexys» hoy a los ojos de quien te mira?
Pues éste es otro de esos curiosos fenómeno de transformación derivado de la propia digital y del mercado que está ayudando y obligando a redefinir (y por tanto evolucionar) sectores e industrias.
En mi experiencia profesional se suman ya sectores muy diversos que, bajo el paraguas de las tendencias, no todos con sinceridad han estado dotados del mismo atractivo que les transformaba en «apetecible» para trabajar. Bien puede ser por ello también que algunos están muy acostumbrados a tratar con nosotros y otros han sido algo más reacios. Todos conocemos sectores históricamente «sexys» como es la moda o el mundo de la publicidad o el sector del entretenimiento. Industrias con mucho relato, con mucho poder de marca, con mucho poder de influencia, representantes del aspiracional de muchos que allí querían trabajar e industrias siempre influidas por el cambio y las tendencias con mucho «movimiento» en general. Industrias en muchos casos sedes de marcas trendsetters.
Luego llegaron las tecnológicas y se convirtieron en las nuevas marcas de moda, el sector «sexy» de esta era donde interesantes proyectos y espacios ultra modernos con nuevos conceptos de ocio/trabajo atraía al talento y la clase más intelectual. La nueva aspiracionalidad.
Pero de hace unos pocos años acá el fenómeno «sexy» se extiende y contagia a otros sectores, que conscientes o inconscientes, por voluntad propia u obligados se ven en la tesitura de avanzar y adaptarse a la gran transformación que en el mundo en general (presencial y/o digital) estamos viviendo.
Así es como trabajando he ido topando y reconociendo estos sectores, que de entrada bajo el prisma de tendencias y de su capacidad de atraer nuevo y diverso talento podrían haberse tachado de «aburridos» y poco atractivos, pero hoy se convierten en «Scarletts» que apetece conquistar! El sector de la Educación, el del propio trabajo y los RRHH para la captación y gestión de talento, el de los servicios de logística y post- venta, el del retail, la banca, las energéticas, el de las empresas dedicadas a proveer servicios de seguridad (Aseguradoras) y sobretodo el de la salud y sanidad son las nuevas potenciales «Scarletts» con todo un mundo de posibilidades de crecimiento y «embellecimiento» por delante que les ayudará en el proceso de conquista.
Pero si uno me parece destinado al gran cambio hacia la etiqueta «sexy» ese el sector de la automoción o el motor, como se le quiera llamar, porque hasta eso está destinado a cambiar. El sector de Automoción está destinado a convertirse en el sector de la Movilidad, con el gran paso en su ADN de dejar de pensar en ser fabricantes de productos para ser facilitadores de servicios movilidad urbana eficiente. Un gran cambio que requiere no solo de pasar de tener una etiqueta más atractiva, sino de repensar todo el modelo de negocio, proveerse del mejor talento afín a este nuevo propósito y comunicarlo a la sociedad y su comunidad interna y externamente.
Y dentro del sector, esto es lo que marcas como Seat ya han entendido. Además de trabajar con ellos, estuvimos con ellos en el pasado Summit de Future Talent donde nos explicaron su estrategia y acciones para dar este paso adelante, que parte de las tendencias (como todo) y que requiere de redefinición del concepto, pero sobretodo de transformación interna a través de la redefinición de perfiles, la captación de ese nuevo talento y la ejecución en todas sus partes y procesos.
Podrás identificarlos sobretodo porque los nuevos sectores sexys son los que están en real Transformación, porque si algo une a todos ellos es: su gran potencial! Ante el cambio uno se puede asustar pero el que está destinado a sobrevivir y crecer es el que lo afronta como una gran oportunidad y hay muchas «Scarletts» en potencia en este momento 😉
Hoy se está dibujando un nuevo panorama sectorial, no solo de marcas y valores y cómo lo comunican, sino de industrias y sectores con lo que me apetece o no trabajar. Sectores «nocivos» sociales están siendo muy castigados como es el caso del tabaco y algunas marcas de alcohol mientrás otros irrumpieron con fuerza como las tecnológicas que ahora se van hibridando para mezclarse con el resto, otros fueron y mantienen su atractivo y si cabe crece como la moda, las asociadas al mundo de la belleza y la cosmética y/o sobretodo el entretenimiento, los hay que se suman a este nuevo escenario entrando a «ligar» en la «discoteca del talento» como motor y salud y también existe a quien se les están cayendo sus fichas mientras encuentran su camino a través de su misión, como pasa hoy con la industria tradicional de la publicidad.
Los sectores necesitan encontrar su hueco social a través de su nueva misión y las marcas su diferencial en la cadena de valor a través de su filosofía, propósitos y compromiso dentro y fuera de «casa».
La cuestión y el reto de fondo ahora es cómo convertir tu sector y marca en atractivo para saber capturar y retener talento para su nutrición y crecimiento? el tema está encima de la mesa y gran parte de su solución vendrá dada: de la redefinición del sector y de la correcta transmisión de mensajes a través de las nuevas acciones de Brand Employee. Ese branding que no se enfoca tanto al consumidor como a la comunidad de trabajadores, colaboradores y proveedores que quieren participar y se parte de una nueva cultura, filosofía y sobretodo forma de ser de estos nuevos sectores y que se traduce en un pensamiento y/ o verbalización: «como mola trabajar en esta empresa» !
Y para acabar dejo dos titulares que para que quien le dé dos vueltas verá que están muy relacionados con lo anterior:
Pensamos mucho en la sostenibilidad del planeta y muy poco en la sostenibilidad del individuo, pensamos mucho en la innovación tecnológica y muy poco en la innovación social. Momento, espacio, tiempo… de Reflexión y real Transformación 🙂