El Big Data, una herramienta muy «poderosa», encabeza o resume el potencial de esta herramienta y para el cual me he basado en este artículo bien detallado donde explica su capacidad y dimensión no solo tecnológica sino social.
Un artículo totalmente dedicado y en detalle a explicar como el análisis de datos tuvo una relación directa con los mensajes elaborados en la campaña de Trump y su consiguiente proclamación como vencedor en lo que parece la primera «guerra política digital» encabezada por la «segunda sede» de Trump, sus «tropas digitales» compuestas por no más de 12 personas que consiguieron «atacar» dónde, a quién y con el mensaje pertinente gracias a los datos que nosotros les facilitamos!
El artículo es digno de ser leído, releído y guardado para la posteridad, convencida que abre líneas de un futuro que está a las puertas de llegar no solo en el terreno político sino el puramente publicitario. Y, aunque algo «espeluznante», con cada línea que avanzas te provoca más interrogantes, muchos de ellos de carácter ético y moral cuestionando la legalidad y el buen hacer de este tipo de «guerra» y «victoria» que ha discurrido delante de nuestras narices ya.
El hecho es que parece que responde a la pregunta de porque el mundo parece estar al revés, Brexit, Trump…, pero abre otras que generan mucha inquietud social, podrá Trump controlar nuestras vidas a través de la huella que estamos dejando en nuestros «paseos» digitales? somos tan predecibles como parece y todo se reduce a ese modelo OCEAN que nos clasifica a todos? tiene esto algún freno o un marco legal? es una nueva forma de conspiración? o de control? y lo que es más interesante…después de leer el artículo que resulta bien inquietante, se abre de nuevo la puerta a la gran pregunta ¿que pasa con nuestra privacidad?
A mi sin duda me ha parecido muy ilustrador no solo como retrato de un momento actual sino como presagio de un futuro bajo la herramienta o las «armas» del big data y su capacidad de predicción. Es extenso y detallado con lo cual recomiendo dedicarle el tiempo que merece pero resalto algún párrafo interesante
¿cómo funciona?
Alexander Nix, CEO de Cambridge Analytica, y artifice de todo este «entremado de datos» nos explica como su funciona: First, Cambridge Analytica buys personal data from a range of different sources, like land registries, automotive data, shopping data, bonus cards, club memberships, what magazines you read, what churches you attend. Nix displays the logos of globally active data brokers like Acxiom and Experian—in the US, almost all personal data is for sale. For example, if you want to know where Jewish women live, you can simply buy this information, phone numbers included. Now Cambridge Analytica aggregates this data with the electoral rolls of the Republican party and online data and calculates a Big Five personality profile. Digital footprints suddenly become real people with fears, needs, interests, and residential addresses.
¿Cómo se aplico?
Otro gran momento del artículo es cuando se refiere los disparatados mensajes de Trump resultantes de la adaptación a resultados, de los caprichos del algoritmo resultaron mensajes contradictorios pero absolutamente «adecuados» y «personalizados«.
Trump’s striking inconsistencies, his much-criticized fickleness, and the resulting array of contradictory messages, suddenly turned out to be his great asset: a different message for every voter. The notion that Trump acted like a perfectly opportunistic algorithm following audience reactions is something the mathematician Cathy O’Neil observed in August 2016.
¿Cuáles fueron los resultados?
Y a la pregunta crucial de hasta qué punto influyeron los métodos psicométricos en el resultado de la elección? aquí van algunas pistas que parecen afirmar no solo si directa relación sino confirmar lo rentable que le fue en términos económicos al magnate!
There is the fact of the surprising rise of Ted Cruz during the primaries. Also there was an increased number of voters in rural areas. There was the decline in the number of African-American early votes. The fact that Trump spent so little money may also be explained by the effectiveness of personality-based advertising. As does the fact that he invested far more in digital than TV campaigning compared to Hillary Clinton. Facebook proved to be the ultimate weapon and the best election campaigner, as Nix explained, and as comments by several core Trump campaigners demonstrate.
Parece que lo hoy todo se resume en dirigir los mensajes adecuados a las personas adecuadas… parece que el camino de la comunicación conjugada con el big data ha encontrado un sólido terreno sobre el que actuar, el mismo en el que nació: la propaganda y los mensajes políticos.
El otro gran ganador es Cambridge Analítica, que se convierte el «aliado» perfecto. Sin duda con estas estrategias no hay «marca» que no pueda ganar su «batalla» o quizás en breve todas empezarán a batallar con las mismas armas, queda por saber si las armas responden a la total ética o están sujetas todavía a una legislación mayor conforme el «big data» evolucione.
El final del artículo lo dejo para que cada uno lo descubra, solo adelanto que ya lo tratan de «bomba» y el hecho es que el artículo con el detalle del proceso abre muchas preguntas en el ahora y sin duda queda estar muy atentos a su desarrollo de futuro como marca y como consumidor… Trump Knows You Better Than You Know Yourself!!