Si a todos los sectores de alguna forma les afecta de uno u otro modo el cambio de escenario «social», ya hemos visto ejemplos con la moda, la gastronomía, la vida laboral o las ciudades, otro que tampoco se lo puede evitar son los viajes. Las tendencias y la evolución del sector con respecto a su relación con la tecnología y los social media han derivado en variables y opciones dentro él, desde apps de viajes, hasta shopping social, guías de crowdsourcing, o redes especificas como Airbnb….son múltiples estos ejemplos pero el último y más reciente es convertir el propio medio de transporte en una red social: the flying social media.
Si a todos los sectores de alguna forma les afecta de uno u otro modo el cambio de escenario «social», ya hemos visto ejemplos con la moda, la gastronomía, la vida laboral o las ciudades, otro que tampoco se lo puede evitar son los viajes. Las tendencias y la evolución del sector con respecto a su relación con la tecnología y los social media han derivado en variables y opciones dentro él, desde apps de viajes, hasta shopping social, guías de crowdsourcing, o redes especificas como Airbnb….son múltiples estos ejemplos pero el último y más reciente es convertir el propio medio de transporte en una red social: the flying social media.
Esto es lo que ha pensado una línea área de las más innovadoras y trendsetters como es Virgin. En su afán por estar siempre explorando para mejorar la experiencia y cautivar y fidelizar a sus consumidores, construyo sobre la base de su red de consumidores como una propia red social pensando no solo en el público cautivo que se encuentra «en el aire» sino también en los pasajeros en «tierra» que pertenecen a esa «comunidad Virgin».
Con esa premisa ha construido la idea del networking para los consumidores Virgin! «Network in the fly» con el objetivo de reinventar la experiencia de volar y dirigido a aquellos consumidores «tech-savvy» siempre conectados, y a través de una aplicación (Here on Biz) que se pueden descargar gratuitamente y mantenerse conectados a 35.000 pies de altura para mantener relaciones profesionales tanto en ruta como en los aeropuertos, permite a los usuarios conectarse con los clientes en su propio vuelo, los huéspedes en otros vuelos de American Virgin en el aire, o los viajeros en destino. Un «linkedin de altura» que empezará a funcionar este próximo Julio 2014 en los vuelos domésticos de Virgin.
Dejamos atrás el simple visionado en pantalla como elemento de entretenimiento para entrar en otra dimensión de conexión social y profesional en ruta, como experiencia durante el vuelo!!
Dentro del mismo sector, las aerolíneas, otra de las novedades relacionadas con los social media, es la posibilidad de realizar pagos a través de las redes en las que tienes un perfil, concretamente facebook y twitter. En este caso es KLM la compañia que ha ideado un nuevo servicio que permite a los clientes contratar cualquier tipo de servicio, desde reservas de asientos o especificar excesos de equipaje, y pagar por todos ellos usando sus cuentas de Twitter o Facebook.
El proceso de la nueva forma de pago es simple. KLM envía un enlace para el cliente en un mensaje privado en Twitter o Facebook. El enlace lleva al cliente a una página en la que él puede seleccionar una forma de pago y completar la transacción. El agente de servicio de medios sociales de KLM recibe una confirmación del pago y posteriormente el cliente también recibe una confirmación de la transacción.
Easy going in flying social media:)
A la espera de más señales en el sector que seguro irán apareciendo.De momento mañana cojo un vuelo transoceánico, a ver si me depara alguna novedad o todo está en la rutina habitual;-)) Más en los cajones de Nethunting;-)
Esto es lo que ha pensado una línea área de las más innovadoras y trendsetters como es Virgin. En su afán por estar siempre explorando para mejorar la experiencia y cautivar y fidelizar a sus consumidores, construyo sobre la base de su red de consumidores como una propia red social pensando no solo en el público cautivo que se encuentra «en el aire» sino también en los pasajeros en «tierra» que pertenecen a esa «comunidad Virgin».
Con esa premisa ha construido la idea del networking para los consumidores Virgin! «Network in the fly» con el objetivo de reinventar la experiencia de volar y dirigido a aquellos consumidores «tech-savvy» siempre conectados, y a través de una aplicación (Here on Biz) que se pueden descargar gratuitamente y mantenerse conectados a 35.000 pies de altura para mantener relaciones profesionales tanto en ruta como en los aeropuertos, permite a los usuarios conectarse con los clientes en su propio vuelo, los huéspedes en otros vuelos de American Virgin en el aire, o los viajeros en destino. Un «linkedin de altura» que empezará a funcionar este próximo Julio 2014 en los vuelos domésticos de Virgin.
Dejamos atrás el simple visionado en pantalla como elemento de entretenimiento para entrar en otra dimensión de conexión social y profesional en ruta, como experiencia durante el vuelo!!
Dentro del mismo sector, las aerolíneas, otra de las novedades relacionadas con los social media, es la posibilidad de realizar pagos a través de las redes en las que tienes un perfil, concretamente facebook y twitter. En este caso es KLM la compañia que ha ideado un nuevo servicio que permite a los clientes contratar cualquier tipo de servicio, desde reservas de asientos o especificar excesos de equipaje, y pagar por todos ellos usando sus cuentas de Twitter o Facebook.
El proceso de la nueva forma de pago es simple. KLM envía un enlace para el cliente en un mensaje privado en Twitter o Facebook. El enlace lleva al cliente a una página en la que él puede seleccionar una forma de pago y completar la transacción. El agente de servicio de medios sociales de KLM recibe una confirmación del pago y posteriormente el cliente también recibe una confirmación de la transacción.
Easy going in flying social media:)
A la espera de más señales en el sector que seguro irán apareciendo.De momento mañana cojo un vuelo transoceánico, a ver si me depara alguna novedad o todo está en la rutina habitual;-)) Más en los cajones de Nethunting;-)