[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»][youtube=http://www.youtube.com/watch?v=pIQyhtHFcBs]
La Generación G (generosa) corre por la red facilitándote la vida, te ofrece enlatado y paquetizado todo el contenido para que tú solo tengas que servirte de él. Self-service de información. Gracias!
Y si blogosfera y Youtube son los principales canales, cargados de utilidades y absurdidades para aprender a partes iguales, el fenómeno de los Social Media no se iba a quedar atrás. Piezas y piezas que te hablan de su importancia, al principio sorprenden y cada día un poco menos, pero no por eso dejan de aportar.
Esta concretamente se centra en la importancia de las campañas-conversación de las marcas y sobretodo alienta a crear tu propia conversación, esto es, no te sumes a otras cuando puedes crear la tuya propia, sé el anfitrión de la charla en tu salón.
Destacados del video: Hoy es El consumidor quien controla la conversación, el 78 % se fía de la recomendaciones de sus otros en la red, el 34% de los blogs opinan sobre las marcas, se mueven más de 3.000.000 de tweets diarios…!!!
Recomendación tácita que nos da: no hacer campañas, crear conversaciones. No comercializar con los mensajes, crear experiencias sociales:)
Especialmente me gusta los atributos que otorga a esas conversaciones para que sean eficientes: CONSUMER DRIVEN, ALL-INCLUSIVE, VIBRANT, AUTHENTIC & TRANSPARENT. Desde esta base podría empezar a desarrollarse un manual o libro de estilo;)
Por último cúal es el camino para emprender esa conversación: ESCUCHA (que no solo oye, escucha activamente qué dicen tus consumidores), APRENDE ( a identificar quien te quiere y quien no y por qué añadiría yo), PARTICIPA (interactúa con ellos) y PROTEGE (protege tu reputación de marca en la red).
Basicamente me parece intersante el video para mostrarlo a cualquier reticente en abrir puertas e ir por este camino y para aquellos que están desarrollando modelos o libros de estilo a la hora de intentar estandarizar este tipo de acción de marca en redes sociales, que por otro lado es tan poco estandard y tan ad-hoc;)
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]