Un nuevo formato de trabajo que implica un nuevo estilo de vida y que implica nuevos servicios, negocios y espacios a su alrededor. Entre los que van desde espacios en formato de nuevos modelos de propiedad a otros que son nuevos términos que identifican la actividad.
Entre los primeros, fórmulas como el «Buy one give one», previamente desarrollados en sectores como la alimentación o la moda, que ahora llegan a la propiedad o bienes raíces: Buy give work. Mostrando los primeros ejemplos que se han llevado a la práctica «BuyGiveWork means for every desk purchased, one will be provided free of charge to a non-profit, local start-up, or experimental project.» Lanzado por una «non-profit» agencia la propuesta es por cada espacio adquirido se le dará otro a una organización sin ánimo de lucro que sirva al entorno local o a una idea experimental dirigida por la comunidad.
El elemento clave, a pesar de la deslocalización, es la comunidad! Tan grande crece la comunidad global y digital y su sentimiento se adentra en nuestro ADN tan cercana se busca y trabaja la comunidad física (grass roots), barrio, cafeterías, networkings cercanos y afines, encuentros y eventos… todo con el objetivo de hacer crecer tanto la inspiración como las oportunidades entre los «cercanos». Vivimos en una era de «nodos» multiplicadores físicos y digitales que alimenta la energía y la creatividad de los proyectos. Proyectos de este tipo tienen como objetivo crecer esa comunidad para fomentar la experimentación y la colaboración entre los locales y los no-locales.
Entre los segundos, nuevos términos que derivan de estas realidades, entorno flexible, economia de lo compartido, estilos de vida worksurfers donde se busca un balance entre trabajar y viajar, entre ocio y trabajo y que dan lugar a nuevos formatos como es Coworkation.
Coworkation nace de la fusión de COWORKING + VACATION, una declaración de intenciones y de estilo de vida pero sobretodo es una nueva formula de trabajo, colaboración y conocimiento.
Tanto un ejemplo como otro tienen ejes comunes, el vinculo y dirección hacia ese nuevo profesional desligado de la ubicación: LIP (Location Independent Professional). Y que como bien dice Stuart, fundador de Coworkation, no es aquel que se dedica a viajar, sino aquel que no tiene un espacio fijo y único desde el que trabajar. Vive y trabaja de forma independiente a la localización, generando un estilo de vida ligado a principios como la libertad, el crecimiento personal, la inspiración y la comunidad y el dónde puede ser tanto un coworking, como una cafetería, una playa, en plena naturaleza o su propia casa.
Una tendencia clara tanto en el trabajo como en el estilo de vida que implica mucho más que un espacio o un formato, implica un modo de vida, unos principios y unos consumos y servicios determinados, LIP un profesional + estilo de vida a tener en cuenta en este nuevo escenario tanto para practicarlo como para servirlo.
La próxima semana de trabajo e inspiración de Coworkation será en Barcelona del 21 al 28 de abril, una oportunidad cercana donde conocerlos mejor y explorar ese planteamiento holístico que nos proponen, sus participantes, talleres, espacios e inspiración, la formula será: 25 personas + 15 talleres + 1 ubicación mágica = 1 ¡EXPERIENCIA INSPIRADA! Con Nethunting estaremos presentes así que allí nos encontraremos!!
[fusion_builder_container hundred_percent=»yes» overflow=»visible»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»no» center_content=»no» min_height=»none»]
[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]