Ahora que empezamos década vamos a tener mucho que desaprender de la anterior y ya hay muchos indicios que nos lo están mostrando. Uno el llamado «TechLash«, otra evidencia de este diario de Nethunting que demuestra que la estrategia reside en el conocimiento y adaptación al cambio. Y con miras al horizonte 2030, tendremos que trabajar los 20´s desaprendiendo muchas de las creencias que nos dejaron los 10´s. Para ello ya estamos trabajando en un libro y herramienta que será la «Guía para navegar los 20´s»
«Techlash», el impacto negativo de las Big Tech navega el horizonte 2030.
El TechLash es un término acuñado por The Economist en 2018 para denominar las reacciones críticas contra los gigantes tecnológicos de Silicon Valley como Facebook, Google y Amazon derivadas de sus malas praxis y actuaciones. «The growing public animosity towards large Silicon Valley platform technology companies and their Chinese equivalents». En resumen, una visión, en negativo y crecimiento, en contraposición a la creencia que un día fue.
El pasado 2019 especialmente fue un año crítico para el sector, Facebook fue multado con casi $ 5 mil millones por la Comisión Federal de Comercio por manejar mal los datos de los usuarios. Amazon canceló sus planes para una sede en la ciudad de Nueva York después de que residentes, líderes sindicales y legisladores locales cuestionaron la idea de que el gigante debería recibir $ 3 mil millones del estado para abrir una nueva sede, además de estar en el punto de mira por el trato éticamente cuestionable a sus trabajadores. Una cultura laboral que los tiene sometidos a continua presión y «cuantificados» para cumplir con sus extrictos plazos de entrega, viéndose relegados a ser y trabajar como máquinas porque son más baratos que sustituirlos por ellas. Google por su parte, no se quedó a salvo y en 2018 de enfrentó protestas internas por sus planes para un motor de búsqueda censurado en China y el manejo del acoso sexual.
Con todo y más, lo cierto es que en los últimos años el sentimiento hacia estas empresas «doradas» ha cambiado. Su «glamour» inicial se ha quedado atrás, mientras su dudosa ética e implicaciones políticas ha generado que su impacto dejé de percibirse en positivo.
La proporción de estadounidenses que creen que las empresas de tecnología tienen un impacto positivo en la sociedad se ha reducido del 71% en 2015 al 50% en 2019, según una encuesta del Pew Research Center de 2019 .
Y de eso hablamos, de creencias, de aquellas que la pasada época instauró que ya no nos valdrán. Por ejemplo, y como vamos viendo en las tendencias de trabajo y educación para nuestros clientes del sector, mientras trabajar en Google o Facebook era el trabajo soñado y el lugar utópico para cualquier recién licenciado a principios de la década pasada hoy ese hecho ha cambiado. Las Big tech se han agriadado y son las nuevas tabacaleras o Wall Street, su moral hace cuestionar que sean empresas donde quieres trabajar.
Una prueba más de que el «techlash» es una señal de que mucho de lo que viene se va, y por eso es necesario «desaprender» para evolucionar, innovar, avanzar! y que con el cambio de década también se está produciendo un cambio de creencias.
En ese sentido estamos trabajando un nuevo libro que servirá de guía para navegar esta nueva década. Con base en tendencias lo que vamos a trabajar son creencias, porque las tendencias retan las creencias; pero también instalan en el día a día nuevas creencias, y lo que es más importante está en nuestras manos con ellas crear el futuro que deseamos.
Una visión clarísima con la que acabamos la pasada década, la certeza de que «desaprender» formará parte del las habilidades estratégicas de las personas, profesionales, marcas y empresas para innovar y avanzar en la que iniciamos. Unirá nuestro amplio expertise en tendencias y en innovación con un libro a cuatro manos, dos sedes y cabezas (España y EEUU) y un objetivo: «desaprender» y reaprender para evolucionar, innovar y avanzar!
En breve más… en el 2020 trabajando hacia horizonte 2030.