«Graviky Labs , la empresa de reciclado de la contaminación, ha establecido una asociación comercial con la empresa de ciencia de materiales y confección PANGAIA para insertar su AIR-INK® en el zeitgeist de la moda. Aquí radica la oportunidad de simbiosis entre las innovaciones materiales sostenibles y la moda: la unificación de la resolución de problemas científicos con una poderosa narración comercial. Pero, ¿qué significa esta asociación de Graviky Labs y PANGAIA para la industria de la moda? ¿Podría esta solución de impresión AIR-INK® reducir significativamente la contaminación del aire global? ¿Y cómo funcionan las startups de tecnologías limpias con las marcas de moda?
El siguiente en la lista de innovaciones de Graviky Labs es un dispositivo que utiliza energía solar para extraer CO2 directamente de la atmósfera, que Sharma espera poder utilizar para fabricar un polímero. «¿Podemos producir CO2 de la atmósfera?» pregunta, dando un guiño al proceso de elaboración de la cerveza. Cualquiera que sea la innovación, Graviky Labs tiene claro que «solo están interesados en crear [productos] a partir de cosas que no deberían estar ahí [en la atmósfera]». Sin embargo, para lograr el éxito comercial, Kaushik admite que necesitan alianzas con empresas con visión de futuro como PANGAIA, que ofrece una forma «natural» en el ecosistema de la moda que «no es solo una estrategia de marketing».
Lee el artículo y entenderás que, este es solo un ejemplo, enmarcado en una Era Climática que obliga a innovar, cogiendo el impulso con el favor de las tecnologías, hacia un enemigo común que en este caso, es y será el Co2. Las emisiones de carbono que con el diseño y construcción socio-industrial y de consumo que hemos creado se han y están generando, pero sobre todo obliga a aliarse, invertir y crecer en pro de que estas innovaciones den un giro positivo en esta Era.
Un futuro enmarcado en la Era Climática, impulsa a sectores como la Moda, la Alimentación, las Energéticas… y sobre todo muchas y nuevas startups de tecnología climática a innovar. Una tendencia creciente y acerada en la que las empresas se comprometen a eliminar sus emisiones de carbono a través de la tecnología climática. Al amparo de ello, ya lo estamos viendo, pero sobre todo la veremos reflejada en una aceleración de innovaciones alrededor de la captura, neutralización, anulación y reciclaje de la emisiones de carbono con enfoques e inversión.
Los grandes cambios se identifican con tendencias. Las narrativas, los valores y los ingredientes que sumamos, por eso “Trends to impact” ©Nethunting redirige la herramienta de las TENDENCIAS hacia la estrategia del IMPACTO POSITIVO para visualizar y diseñar FUTUROS MEJORADOS desde el presente.
¡Lo seguiremos de cerca y atentos al siguiente #FutureNow!
Es positivo tomar consciencia de que reducir la contaminación y las emisiones de carbono es posible! porque “Tu entorno es tu confort” y el aire que respiramos uno de los elemento de salud principales, octavo de Los Doce Mandamientos para Diseñar un Futuro Mejor (descárgate el libro y conócelos todos)