Filmaps está creando rápidamente, gracias al poder de la masa y sus ganas de compartir y participar, una base de datos de lo más completo de las localizaciones donde se han filmado películas en todo el mundo.
Los usuarios podemos buscar por localidad o título de la película y nos muestra, en un googlemap, fotos de la ubicación y vídeos de YouTube. Desde su lanzamiento en enero de este año 998 películas han sido asignadas en 2363 localidades. Además Filmaps añade elementos sociales a través de las redes Facebook y las conexiones de Twitter, así como widgets de localización.
Una propuesta que recoje una fórmula que cada vez se repite más en casos de éxito a través de la red: Geolocalización + mapping + crowdsourcing + giving&participate…
Esta iniciativa, con sede en Barcelona, se convierte en una gran base de datos para ofrecer localizaciones para rodar películas, seguro que ya está contemplado como unidad de negocio, pero…, con esta misma fórmula, qué otros modelos vemos??? son muchos!! los nichos a cubrir e iniciativas que podemos lanzar bajo el paraguas de una marca y como servicio útil para sus consumidores.
Sin ir más lejos, esto me trae a la cabeza mi primer post en Nethunting: Urban Art Guide, recordais?? pues desde ése ya hemos visto muchas otras iniciativas basadas en el mapping… pero sobretodo cada vez vamos a ver más!!, lo vinculado a la geolocalización en un valor en alza porque la geografia es lo que literalmente esta «cerca» de consumidor (locasumer) y es un método universalmente conocido para la organización, búsqueda y seguimiento de la información pertinente sobre objetos, eventos y personas:)