Este post empieza con una pregunta y acaba con una pregunta, porque solo de la curiosidad nace el futuro:) además dicen que los nuevos DESIGN THINKING serán aquellos que sepan realizar DESIGN FICTION, osea desarrollar y diseñar storytelling suficientemente potentes como para imaginar o dibujar escenarios de futuro que permitan a las marcas, sectores, empresas o intituciones adaptarse a ellas, la anticipación es clave en la investigación de tendencias y las tendencias clave en la adaptación:)
Este post empieza con una pregunta y acaba con una pregunta, porque solo de la curiosidad nace el futuro:) además dicen que los nuevos DESIGN THINKING serán aquellos que sepan realizar DESIGN FICTION, osea desarrollar y diseñar storytelling suficientemente potentes como para imaginar o dibujar escenarios de futuro que permitan a las marcas, sectores, empresas o intituciones adaptarse a ellas, la anticipación es clave en la investigación de tendencias y las tendencias clave en la adaptación:)
Por eso la pregunta, en este caso, se centra en qué va a pasar con todo lo referido a la creciente interactuación con lo público? cada día interactuamos más con el espacio urbano y si le sumamos el internet de las cosas esto a donde nos conduce? imaginemos, quizás más que un post esto empieza a ser un taller, un trabajo de imaginación como los que me toca realizar y guiar en brainstormings y workshops, imaginemos escenarios donde el espacio público se convierte en algo bidireccional, y la intervencion de las marcas cada día es mayor….
donde desemboca ese design ficcion en el que el espacio urbano se transforma de escenario a actor principal??
Nosotros hoy podemos contruir ese futuro con relación al espacio público.
Los ejemplos se multiplican cada día en ciudades del mundo, quizás todavía en numero son hecho aislados pero en realidad no hace más que acrencentar y solidificar la tendencia.
El design fiction en el espacio público parte de las tendencias sociales, una máxima que utilizan empresas como PENSA en NYC. Una pequeña empresa de Brooklyn con grandes ideas destinadas a diseñar soluciones y a mejorar relaciones desde la multiplicidad de puntos de vista, entre ellas la relación entre la ciudad de NY y sus ciudadanos a través del espacio público les llevo a diseñar los «spots street charged», puntos de recarga del movil vía energia solar.
Un ejemplo que enmarca a NY en su rediseño de valores de citybranding a través de los distintos factores o elemetos de la ciudad. Y en este camino hacia el rediseño del espacio público con el entorno 2.0 y la interacción entre consumidor/ciudadano, espacio y marca pública o privada? sigamos en el ejercicio de imaginar y llegamos a lo que podríamos llamar un nuevo: Public Branding 2.0 que viene y convive con 1.0 y se encamina al 3.0…
Un par de ejemplos de los múltiples, y mucho más «evolucionados», que nos encontraremos en este nuevo escenario:
La Redoute ha creado Le Billboard Météo, una campaña de publicidad dinámica que cambia al mismo tiempo que varía el clima. Una acción de comunicación exterior con mobiliario urbano, basado en Real-Time Updates ligando espacio público, interacción, comunicación y retail.
En esta línea aparecen también muchas intervenciones artísticas del espacio y esa interrelación on=off cada día más evidente y envolvente ha sido fuente de inspiración para un acción de citybranding 2.0 alimentada de la participación ciudadana en acciones como MIMMI.
MIMMI es una obra que pretende ser la puerta de enlace entre la ciudad de Minneapolis y la participación emocional de la comunidad a través de capas físicas y virtuales . Diseñado y desarrollado por INVIVIA, Inc. con Urbain RDC., La escultura flotante actúa como un anillo de estado de ánimo colectivo de la ciudad de Minneapolis. Con camara en tiempo real.
Interactuación con el entorno y la inmediatez on-the-go serán dos de las cualidades que acompañarán a esta tendencia.
Finalizando el ritual de este workshop de tendencias, lanzada la idea, el entorno y un par de señales, viene el trabajo de FICTION DESIGNER. Pensemos en ideas positivas, en las cuales el Public Branding ( en el estadio que sea 1.0 – 2.0 – 3.0) trabaje el entorno en bien social y no solo con efecto comunicativo casi abrumador como fue la invasión de VODAFONE SOL, que en ocasiones alejaba más que comunicaba.
Con algunas acciones en este marco, estoy de acuerdo con mi amigo David en que, eso suena más a neo-feudalismo que a acciones sociales por parte de una marca en el entorno público:) Por cierto y demos gracias a David también:) alguien sabe porque Barcelona está regada de cerditos simpáticos pintados en sus paredes?? El lleva fotografiándolos y recogiendo sus coordenadas hace unos meses y seguimos sin saber a que acción responde??
132 simpáticas PIG-PICS recogen su FACEBOOK album «a la caza del cerdito en Barcelona» y seguimos sin saber quien y cual es el motivo o manifestación….
El espacio público y el entorno es uno de los elementos que más nos acompaña e influye en el cambio de nuestras tendencias:) Recogido en el Tercer capítulo y método de «Una coolhunter en Nueva York» MOTORES MEDIOAMBIENTALES:) y ampliado en #embajadoradeciudades, como «conectora de IDEAS, CONOCIMIENTO, PERSONAS Y CIUDADES, que lo dedico a recoger señales de identidad, interes y tendencias en las ciudades del mundo.
Por último le paso el testigo a Patricia dentro de su apartado en nuestra sección #WORLDTECH /#SOULTECH porque segura que como experta en entornos holísticos nos podrá dar su punto de vista sobre la influencia del espacio público y su evolución en nuestra propia realidad y evolución:)
Nosotros hoy podemos contruir ese futuro, qué podemos hacer? Os dejo a cada uno con sus pensamientos de «designer» y yo sigo preparando nuevos talleres de DESIGN FICTION donde imaginarnos el futuro a partir de la tendencias:)
Por eso la pregunta, en este caso, se centra en qué va a pasar con todo lo referido a la creciente interactuación con lo público? cada día interactuamos más con el espacio urbano y si le sumamos el internet de las cosas esto a donde nos conduce? imaginemos, quizás más que un post esto empieza a ser un taller, un trabajo de imaginación como los que me toca realizar y guiar en brainstormings y workshops, imaginemos escenarios donde el espacio público se convierte en algo bidireccional, y la intervencion de las marcas cada día es mayor….
donde desemboca ese design ficcion en el que el espacio urbano se transforma de escenario a actor principal??
Nosotros hoy podemos contruir ese futuro con relación al espacio público.
Los ejemplos se multiplican cada día en ciudades del mundo, quizás todavía en numero son hecho aislados pero en realidad no hace más que acrencentar y solidificar la tendencia.
El design fiction en el espacio público parte de las tendencias sociales, una máxima que utilizan empresas como PENSA en NYC. Una pequeña empresa de Brooklyn con grandes ideas destinadas a diseñar soluciones y a mejorar relaciones desde la multiplicidad de puntos de vista, entre ellas la relación entre la ciudad de NY y sus ciudadanos a través del espacio público les llevo a diseñar los «spots street charged», puntos de recarga del movil vía energia solar.
Un ejemplo que enmarca a NY en su rediseño de valores de citybranding a través de los distintos factores o elemetos de la ciudad. Y en este camino hacia el rediseño del espacio público con el entorno 2.0 y la interacción entre consumidor/ciudadano, espacio y marca pública o privada? sigamos en el ejercicio de imaginar y llegamos a lo que podríamos llamar un nuevo: Public Branding 2.0 que viene y convive con 1.0 y se encamina al 3.0…
Un par de ejemplos de los múltiples, y mucho más «evolucionados», que nos encontraremos en este nuevo escenario:
La Redoute ha creado Le Billboard Météo, una campaña de publicidad dinámica que cambia al mismo tiempo que varía el clima. Una acción de comunicación exterior con mobiliario urbano, basado en Real-Time Updates ligando espacio público, interacción, comunicación y retail.
En esta línea aparecen también muchas intervenciones artísticas del espacio y esa interrelación on=off cada día más evidente y envolvente ha sido fuente de inspiración para un acción de citybranding 2.0 alimentada de la participación ciudadana en acciones como MIMMI.
MIMMI es una obra que pretende ser la puerta de enlace entre la ciudad de Minneapolis y la participación emocional de la comunidad a través de capas físicas y virtuales . Diseñado y desarrollado por INVIVIA, Inc. con Urbain RDC., La escultura flotante actúa como un anillo de estado de ánimo colectivo de la ciudad de Minneapolis. Con camara en tiempo real.
Interactuación con el entorno y la inmediatez on-the-go serán dos de las cualidades que acompañarán a esta tendencia.
Finalizando el ritual de este workshop de tendencias, lanzada la idea, el entorno y un par de señales, viene el trabajo de FICTION DESIGNER. Pensemos en ideas positivas, en las cuales el Public Branding ( en el estadio que sea 1.0 – 2.0 – 3.0) trabaje el entorno en bien social y no solo con efecto comunicativo casi abrumador como fue la invasión de VODAFONE SOL, que en ocasiones alejaba más que comunicaba.
Con algunas acciones en este marco, estoy de acuerdo con mi amigo David en que, eso suena más a neo-feudalismo que a acciones sociales por parte de una marca en el entorno público:) Por cierto y demos gracias a David también:) alguien sabe porque Barcelona está regada de cerditos simpáticos pintados en sus paredes?? El lleva fotografiándolos y recogiendo sus coordenadas hace unos meses y seguimos sin saber a que acción responde??
132 simpáticas PIG-PICS recogen su FACEBOOK album «a la caza del cerdito en Barcelona» y seguimos sin saber quien y cual es el motivo o manifestación….
El espacio público y el entorno es uno de los elementos que más nos acompaña e influye en el cambio de nuestras tendencias:) Recogido en el Tercer capítulo y método de «Una coolhunter en Nueva York» MOTORES MEDIOAMBIENTALES:) y ampliado en #embajadoradeciudades, como «conectora de IDEAS, CONOCIMIENTO, PERSONAS Y CIUDADES, que lo dedico a recoger señales de identidad, interes y tendencias en las ciudades del mundo.
Por último le paso el testigo a Patricia dentro de su apartado en nuestra sección #WORLDTECH /#SOULTECH porque segura que como experta en entornos holísticos nos podrá dar su punto de vista sobre la influencia del espacio público y su evolución en nuestra propia realidad y evolución:)
Nosotros hoy podemos contruir ese futuro, qué podemos hacer? Os dejo a cada uno con sus pensamientos de «designer» y yo sigo preparando nuevos talleres de DESIGN FICTION donde imaginarnos el futuro a partir de la tendencias:)