Este espacio hoy lo dedicará a mostrar como a través de una señal (teniendo la base de todo el conocimiento previo) se pueden mezclar un buen puñado de escenarios y tendencias para evidenciar que todas ellas se relacionan y en los diferentes sectores para facilitar la creatividad a la hora de diseñar estrategias de cualquier tipo.
Esa es la razón por la que, desde Nethunting, hacemos un análisis transversal por ser la única manera de visualizar entornos y sociedades en transformación y diseñar visiones de futuro y estrategias para adaptarnos.Desde este señal se pueden ver tendencias de más a menos macro/micro entornos: en diseño de ciudades, en entorno urbano, en diseño de espacios, diseño de espacio público, mezclado con tendencias en comunicación, publicidad, arte y tecnología, así como tendencias culturales y de estilo de vida de los «targets» aunque preferimos llamarles «generaciones transversales» que las desarrollan y consumen.
Para todo ellos lo mejor es entender el proyecto/señal Bob Omb en toda su extensión y posibilidades con esa visión 360 de las tendencias y escenarios, más allá de su concepto, aunque su punto de partida es transformar el concepto de galería de arte convirtiendo unas vallas publicitarias de las estaciones de metro de Nueva York en lienzos para obras de arte digitales.
A partir de la descarga de una app NO AD de realidad aumentada, accedes a una exposición de GIFs animados comisariada por RJ Rushmore que muestra el arte (cultura) como una herramienta para la creación de imágenes (comunicación) en el espacio público. Los artistas van desde cineastas a ilustradores y periodistas, y la variedad y profundidad de sus obras de arte deben sorprender a los espectadores porque el objetivo final es «OFF to ON» o lo que es lo mismo, saltar de espacio físico al espacio online a través de memes y virales. Artistas destacados en Bob-omb incluyen tales como Barkers, Caitlin Burns, Dave Whyte, Hrag Vartanian, James Kerr – Scorpion Daga, Jeremyville, maorí Sakai, Molly Soda, Paolo CERIC aka Patakk, Ryan Seslow, el mar actual, YoMeryl, y Zack Dougherty .
Bob Omb para muchos es simplemente una manifestación de las recientes intervenciones en espacio públicos, pero para Nethunting estas interactuaciones de sujetos, tanto públicos, como privados, marcas o personas las analizamos en conjunto para ver como la ciudad se convierte en un lugar de interactuación y diálogo. El espacio deja de ser algo estático para entrar en la dinámica de la transformación, del relato, de la comunicación. Por eso además es un buen ejemplo del futuro del global de la comunicación, creando contenido, y del futuro en concreto de la publicidad exterior de una forma sostenible, mezclado con tecnología y manifestaciones artísticas, el mismo futuro del graffiti como intervención pública sin «dañar» espacios se ve aquí reflejado.
NO AD: NYC from The Heavy Projects on Vimeo.
Lo más destacado, donde llega el análisis o donde empieza el análisis de Nethutning, hoy todo espacio («places») se ha convertido en comunicación, todo es susceptible de convertirse en un canal de comunicación y que lo único que podemos y debemos hacer desde ese terreno es identificar los «places» que consume o donde se encuentra nuestro público para «alcanzarlos», hoy un canal de comunicación se ha transformado en un «touchpoint» sin definición fija (puede ser un medio convencional, un medio online, un perfil social, una persona, una tienda, un espacio público, un packaging o una galería entre muchos otros…)
Bob Omb es una fusión de tendencias digitales, tendencias artísticas, tendencias en comunicación y por supuesto tendencias artísticas y muestra de manera relevante el concepto «touchpoint» como concepto de futuro por encima de canal o medio de comunicación para «conectar».
Al hilo de la tendencia mostrar un nuevo y reciente ejemplo protagonizado está vez por una marca de consumo, Converse, y también en la ciudad de NYC aunque tendrá un recorrido a modo de tour por diferentes ciudades del mundo.
Dos ejemplos de la ciudad de NYC que mostramos a través de Nethunting pero para quien quiera más información sobre el terreno de esta u otras tendencias afecte a su negocio, marca, sector, profesión u empresa tenemos el producto: COOL SPOT NYC, rutas de tendencias para contextualizar estas tendencias en el marco de una ciudad que sirve de aprendizaje e inspiración.
Y por supuesto más sobre tendencias urbanas, diseño de ciudades, espacios, arte, cultura…. aplicadas a la comunicación y marketing de marcas y mercados consultar en info@nethunting.es